Finalizada
la Reconquista en 1485 de la Grazalema musulmana se conserva, además
del fuste del alminar posteriormente transformado en campanario de la
Iglesia de San Juan de Letrán, los pilares del antiguo templo
mudéjar que lo sería también de la actual iglesia parroquial unida
al comienzo de la denominada Calzada medieval. Dedicado a la
advocación de Ntra. Sra. de la Encarnación este templo fue
concluido en 1614 bajo la dirección de Pedro Díaz de Palacios, que
deja su sello en sus dos puertas de idéntica estructura propia de la
arquitectura conventual. En sus hornacinas aparecen las imágenes del
misterio de la Encarnación de la Virgen y San Atanasio obispo
(patrón de la localidad). En su lado izquierdo y trasero es de gran
interés la unión del templo con otros edificios civiles al formar
una callejuela cubierta por una algorfa o cámara alta. Su evolución
ha vivido varios momentos tras la Guerra de la Independencia
(1810-1811), y la Guerra Civil (1936-39). En el momento de mayor
desarrollo de Grazalema ejerció de arziprestazgo de la Villa
llegando a tener hasta 35 eclesiásticos a su cargo. Tiene planta de
cruz latina con tres naves cuya primera construcción mostraba un
gusto Barroco en sus altares ya desaparecidos. En el Altar Mayor
puede admirarse un templete de estilo neoclásico, y la imagen de la
Encarnación y de la Sagrada Familia que dejó el camerín del
antiguo retablo. En el crucero hay una lámpara aceitera de plata
labrada en el S. XVIII. De sus imágenes destacan las del patrón de
Grazalema San Atanasio obispo copia de la primitiva imagen que fue
obra (concluida el 26 de febrero de 1602) atribuida al pintor de
imaginería Amaro Vázquez. Destaca igualmente la capilla colateral
de Nuestro Padre Jesús Nazareno obra de Castillo Lastrucci que
sustituye a la desaparecida en 1936. Otras imágenes y altares están
dedicados a San Isidro, la Inmaculada Concepción, San José, Corazón
de Jesús y Santa Ángela de la Cruz. En conjunto, este edificio
ofrece un exquisito atractivo de templo al estilo de los pueblos
blancos andaluces dominado por su
sencillez, blancura y belleza natural.
No hay comentarios:
Publicar un comentario